“Hicimos nuestro mejor esfuerzo con los colegas miembros de las organizaciones nacionales de Honduras, Guatemala y una organización no gubernamental de Costa Rica, para lograr avanzar en la revisión y el consenso de la propuesta de la primera versión del Estándar de Gestión Forestal FSC para Centroamérica”, indicó Salka Somarriba, de la Cámara Social FSC Nicaragua durante la primera reunión del Grupo de Trabajo Sub-regional, realizado en ciudad Guatemala, en el mes de mayo.

Esto es una experiencia motivadora porque le da mayor riqueza al proceso de revisión de los Estándares, considerando nuestro contexto regional. Se ha tomado en cuenta las diferentes experiencias y fortalezas de las organizaciones en los países de Centroamérica. CH-CFV (Consejo Hondureño de Certificación Forestal) en el ámbito de los pequeños productores de bosques; CONESFORGUA (Consejo Nacional de Estándares Forestales de Guatemala) en el sector de la industria forestal; CONICEFV en plantaciones forestales; y FUNDECOR (Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica (Costa Rica) en forestería tropical de pequeños dueños de bosques.

El siguiente paso es la revisión de la primera versión del Estándar. Con este fin se organizaron los Grupos de Trabajo Nacionales en cada país, quienes se encargarán de valorar los indicadores propuestos según los contextos nacionales del sector forestal.

El Grupo de Trabajo Nacional Nicaragua está conformado por los miembros: Marvin Centeno (Cámara Ambiental), Salka Somarriba (Cámara Social), Javier López (Empresa Agroforestal S.A., Cámara Económica), Rufino Johnson (Cámara Social), Iris Rodríguez (Cámara Ambiental), y Mario Pastrana (Cámara Económica).

Próximamente se realizará la consulta pública del Primer Borrador de Indicadores de los Estándares, para incorporar los aportes de los actores del sector forestal en los diferentes países. esto dará una mayor consistencia y validez a dichos Estándares, que en un fututo podrán ser aplicados por las entidades certificadoras en nuestra región.