Acerca de FSC Nicaragua

El Consejo Nicaragüense de Certificación Forestal (CONICEFV) es una organización no gubernamental sin fines de lucro, fundada en 1996 por un grupo de profesionales en su mayoría forestales, motivados por la problemática global de la pérdida de la cobertura boscosa, en particular en las regiones tropicales.

Durante más de una década el CONICEFV ha realizado acciones para facilitar el camino a la certificación de los pequeños y medianos propietarios, realizando procesos participativos con actores del sector forestal para adaptar el Estándar internacional forestal FSC a un Estándar Nacional de Bosque. Posteriormente realizando otro proceso para el Estándar de bosques pequeños y de baja intensidad de manejo, que fue revisado y aprobado por el FSC en el 2014.

En el 2010 FSC acredita al CONICEFV como su representante en el país, mediante un convenio, abriendo la Oficina Nacional como un referente para atender a sus 50 miembros individuales, a organizaciones de diferentes sectores vinculados al sector forestal, el sector de la industria de papel/imprenta y el público nacional.

Desde el 2014 la organización inicia una nueva línea de trabajo, la Creación de la Oferta y la Demanda de papel y sus derivados certificado FSC. Se ha sensibilizado al consumidor para el uso responsable de papel certificado, promoción de la certificación de imprenta y la divulgación de la marca FSC. Se firma una alianza con la Unión Nicaragüense de Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE), así como la solicitud y aprobación membresía del CONICEFV a esta instancia, que aglutina a más de ochenta socios, entre empresas grandes, medianas y pequeñas de distintas razones sociales.

Nicaragua

Misión y Visión

FSC Nicaragua tiene como visión ser una organización de referencia en Nicaragua por su nivel de conocimiento, capacidad técnica y calidad de servicios en todos los aspectos relacionados con el manejo forestal sostenible de bosques naturales, plantaciones forestales y sistemas agroforestales.

Nuestra misión es contribuir a la creación de condiciones, como la disponibilidad de conocimiento, herramientas y recursos financieros, así como un marco político y legal que incentive el manejo forestal sostenible y aumente la cobertura boscosa del país.

Estructura de Gobierno

La Asamblea General de miembros es la instancia máxima del CONICEFV, se toman las decisiones más relevantes para el fortalecimiento de la organización, y se lleva a cabo anualmente. Las mociones son propuestas por un miembro y secundadas por dos más, luego se somete a votación con la participación de los miembros que asisten a la Asamblea.

La Junta Directiva es el órgano de administración y ejecución de la Asociación, presenta a la Asamblea de miembros el informe técnico y financiero anual, asimismo los nuevos miembros para la aprobación, y se proponen reformas a los Estatutos. Esta instancia es elegida por los miembros cada tres años.

La Junta Directiva para el periodo 2012-2016 está integrada por:

  • Jorge Contreras (Presidente)
  • Fátima Aguado (Vice Presidente)
  • Leonardo Chávez (Secretario)
  • Jorge Eke (Tesorero)
  • Marlon Molina (Fiscal)
  • Saskia Van Vuuren (1er Vocal)
  • Augusto Hernández (2do Vocal)

La Asamblea General de miembros es la instancia máxima del CONICEFV, se toman las decisiones más relevantes para el fortalecimiento de la organización, y se lleva a cabo anualmente. Las mociones son propuestas por un miembro y secundadas por dos más, lueg

Salka Somarriba

Directora Ejecutiva

 

Douglas Escobar

Administrador

 

Jorge Eke

Key Account Manager

Alianzas

El CONICEFV tiene suscrito un convenio con la Unión Nicaragüense de Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE), para promover entre los miembros afiliados a esta organización, la cultura de consumo responsable de productos certificados FSC.

El CONICEFV es parte de la alianza de la Oficina Regional ICCO (Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo) en Centroamérica, para la implementación del proyecto (2017-2020) titulado: “Nuestra Tierra-Nuestros Bosques: Gobernanza Forestal de Pueblos Indígenas y Comunidades Forestales en REDD+ y FLEGT”.

Contacto

Dirección:

Planes de Altamira
De la Vicky 1C. al Oeste y ½ C. al Sur.
Edificio SNV
Managua, Nicaragua

Teléfono:

(505) 8701 7686
(505) 22709933

E-Mail:

conicefv@ni.fsc.org

Redes Sociales:

Facebook