Sea parte activa del proceso y participe de la Consulta Pública
Después de meses de trabajo y gran compromiso por parte del Grupo de Desarrollo de
Estándares, presentamos el 1er borrador del nuevo Estándar Centroamericano: Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Este hito marca el inicio de la 1era Consulta Pública y el espacio para recoger los comentarios de
los diferentes actores a nivel nacional. La 1era Consulta Pública tendrá una duración de sesenta
(60) días y para facilitar la participación de los diferentes actores, así como asegurar que los
diferentes intereses puedan verse reflejados en esta revisión, se han definido los siguientes
espacios de participación:

- Talleres de consulta pública: con el objetivo de involucrar a la mayor cantidad de actores e
interesados en el proceso, se realizarán 4 consultas públicas. Los talleres tendrán lugar en las
ciudades de Flores, Petén, Guatemala; La Ceiba, Honduras; Managua, Nicaragua y San José,
Costa Rica. Cada taller tendrá como objetivo introducir a los actores en el proceso de
transferencia, así como analizar una serie de temas prioritarios de manera grupal. Para asegurar
su participación, envíenos un email a ongua@gt.fsc.org para Guatemala, ch-cfv@hn.fsc.org,
para Honduras, conicefv@ni.fsc.org, para Nicaragua y jalvarado@fundecortechnology.org para
Costa Rica, indicando en el título Taller de Consulta y la ciudad en dónde le gustaría participar.
Los talleres se realizarán durante los meses de octubre y noviembre del año 2016.

- Reuniones con actores claves: Debido a que reconocemos la dificultad de involucrar a todos los
actores claves en los procesos de consulta, se ha planificado tener reuniones con actores claves
para discutir indicadores relevantes y recoger sus comentarios. Se aprovecharán los viajes para
los talleres de consulta para agendar reuniones con actores claves en las diferentes ciudades.

- Difusión vía electrónica: todo el proceso será comunicado vía correo electrónico y la
información estará disponible a través de la web www.conesforgua.org. De la misma forma se
hará uso de las redes sociales de CONESFORGUA, CH CFV, CONICEFV y FUNDECOR para
comunicar el proceso, los periodos de consulta etc.

- Envío formal de comentarios: además de las herramientas previamente descritas, todas las
partes interesadas podrán hacer llegar comentarios sobre la totalidad del estándar o partes del
mismo usando el correo electrónico l.pereira@gt.fsc.org También se facilitará un formato para
comentarios adjunto al estándar y que también podrá descargar vía online en la siguiente
dirección www.conesforgua.org Este formato estará disponible a partir del lunes 19 de
septiembre.

Todos los comentarios recibidos serán analizados y se contará con un informe del mismo que
será público para que todos los interesados puedan acompañar todo el proceso de transferencia.
Esto será la base para el desarrollo del 2do borrador del estándar regional.

FSC_newsentry_1475064666_file.pdf
PDF, Tamaño: 1.52MB
FSC_newsentry_1475064702_file.docx
DOCX, Tamaño: 34.50KB